Anatomía femenina.
En el aparato femenino el introito
vaginal ginecológico destacan los genitales externos, representados por la
vulva, los labios mayores y menores, el clítoris y la parte externa de la
vagina y los genitales internos, representados por el resto de la vagina,
el útero, las trompas de Falopio y los ovarios.
Entre el clítoris y la vagina desemboca el
meato uretral. Los labios menores, por detrás del clítoris, delimitan un
espacio llamado vestíbulo. La vagina es un tubo que se orienta hacia
arriba y atrás, y en el fondo se une al cuello uterino (cérvix); entre éste y
la vagina se forman fondos de saco (fórnix anterior, posterior y
laterales).
La entrada de la vagina en mujeres
vírgenes podemos encontrar un repliegue membranoso que ocluye parcialmente la
entrada y que se conoce como himen. En el extremo posterior de los labios
menores desembocan las glándulas de Bartolino.
El útero normalmente está en posición
de anteroversión, formando un ángulo recto con la vagina. Tiene una
forma de pera invertida y lo forman principalmente el cuerpo y el cérvix. En
cada lado del cuerpo del útero, en el ángulo superior, se unen las trompas
de Falopio.
Éstas terminan, en el otro extremo, en unas
digitaciones llamadas fimbrias que pueden tomar contacto con los ovarios para
recibir el óvulo. El peritoneo cubre el cuerpo uterino parcialmente en su cara
anterior y posterior y, continuar hacia el recto, deja un bolsillo
recto-uterino o fondo de saco de Douglas.
En el cuello uterino destaca un orificio externo,
el orificio cervical. El interior de este orificio cervical externo está
cubierto por un epitelio columna y el resto del cuello, por un epitelio
escamoso. El orificio cervical puede tener una forma circular en las nulíparas,
ovalada, como una hendidura, y presentar rasgos cicatrizados de
antiguas Laceraciones en las mujeres multíparas.
Los anexos comprenden los
ovarios, las trompas de Falopio y las estructuras de sostén con las que se
relacionan ligamento redondo y ligamento ancho.
Los linfáticos de la vulva y la vagina
inferior drenan hacia los ganglios inguinales, y los linfáticos de los
genitales internos y vagina superior drenan hacia los ganglios pélvicos y
abdominales.
Generalidades:
- Preferible que la paciente asista con un Acompañante.
- Buena Iluminación.
- Buena comunicación medico-paciente.
Posición
Inspección:
En la inspeccion debemos observer lo
siguente:
- Desarrollo del vello publico
- Forma y desarrollo de labios mayores
- clítoris (suele ser mas grande en raza negra).
- Ulceraciones
- Tumores
- Condilomas
- Irritaron
- Cambios de coloración
- Zonas blanquecinas
- Cicatrices
- Leucoplasia
- Himen (si esta imperforado)
- Glándula de Bartholino (tumefacción)
- HematocolposPalpaciónPalpar la glándula de Skene.Glándula de Bartholino Palparlas colocando el dedo índice en la vagina en el extremo posterior de la abertura y el pulgar fuera de la porción posterior de la vagina. Palpar entre los dedos índice y pulgar en busca de nódulos, hipersensibilidad y tumefacción.En la superficie del clítoris y ovarios (tamaño, consistencia, dolor, movilidad)Introducir los dedos índice y medio verticalmente hasta llegar al fondo de la vagina verticalmente buscando dolor, nódulos, masas o irregularidades de alante y atrás.Localizar el cuello y los fondos de saco y observar si hay, hipersensibilidad, su forma, tamaño, consistencia, regularidad y movilidad del cuello.Bimanual: Colocar el dedo en el fondo de saco Posterior y la otra mano en el abdomen, aproximadamente a la mitad entre el ombligo y la sínfisis del pubis.Presionar las dos manos una hacia la otra y palpar el útero notando su tamaño, forma, regularidad, consistencia, movilidad, hipersensibilidad y cualquier masa que exista.
EnfermedadesCondilomas acuminadosEtS, causada por el VPH.· Se caracteriza por el crecimiento de verrugas blandas (forma de coliflor) en los genitales o en la región anal.Carcinoma de vulva
Es un cáncer que comienza en la vulva.· Este cáncer casi siempre afecta los labios, los pliegues de piel por fuera de la vagina.· En algunos casos, el cáncer de la vulva puede comenzar en el clítoris o en las glándulas a los lados de la abertura vaginal.Hiperplasia de células escamosas (leucoplasia vulvar)
Normalmente se conserva la estructura de la vulva, pero la piel está blanca y endurecida.
Pólipo cervical
Son neoplasias en forma de dedo en la parte inferior del útero que conecta con la vagina (cuello uterino).
Cervicitis crónica
Es una inflamación persistente del cuello uterino,
Afecta más a menudo a la mujer en edad reproductiva.
El cuello del útero se halla congestionado y presenta un tamaño superior al normal.
La tricomoniasis es una Infección de transmisión sexual caracterizada por la infección del aparato urogenital del hombre.
La vaginosiS bacteriana es una condición caracterizada por flujo o descarga vaginal de mal olor en ausencia de otros síntomas como irritación o picazón locales.
Balanitis a la inflamación del glande. La mayoría de los casos de balanitis no son de etiología venérea. La balanitis candidósica se caracteriza clínicamente por eritema y edema de glande y prepucio, formando una placa de bordes definidos y geográficos.
Endometritis: infección del endometrio comúnmente después del parto o por aborto (se desarrolla en este caso como un proceso infeccioso o agudo). Causa frecuente de tétanos.
Salpingitis
Inflamación crónica o aguda de las trompas de Falopio. Generalmente está provocada por una infección secundaria a otra infección procedente del endometrio o de la vagina.
Prolapso uterino
Situación medica en la que el útero esta a fuera, principalmente en pacientes mayores que hallan tenidos múltiples partos.
El cáncer cervical o del cuello uterino incluye las neoplasias malignas que se desarrollan en la porción fibromuscular inferior del útero que se proyecta dentro de la vagina. Segundo cáncer mas frecuentes en mujeres
Torsión ovárica· SE relaciona con un aumento de volumen del extremo distal del anexo· Produciendo un giro o torsión sobre su propio eje del pedicuro ovárico.· Llevando a una obstrucción del flujo sanguíneo hasta la parte mas distal del anexo.REALICE EL TACTO RECTAL.1. Saque sus dedos de la vagina y cambie el guante. El cambio de guantes protege contra una posible contaminación del recto con las secreciones vaginales.2. Lubrique el índice de su mano nuevamente enguantada. Explique el proceder y pídale a la mujer que comience la respiración de relajación, ya que la respiración profunda ayuda a relajar el esfínter anal. Dígale que adicionalmente puede sentir sensación de defecar.El resto de la técnica del tacto rectal ya fue descrita en el estudio del sistema digestivo. El tacto rectal es la elección lógica en mujeres vírgenes y resulta de gran utilidad en los procesos neoplásicos, para detectar el grado de infiltración de los parametrios o de los ligamentos uterosacros, así como las tumoraciones quísticas o no.La indicación de un enema evacuante, antes de realizar esta exploración, resulta de mucha utilidad, sobre todo en pacientes constipadas.E. COMPLETE EL EXAMEN FÍSICOCuando termine de hacer los tactos, saque sus dedos y limpie el periné con movimientos de delante hacia atrás. Ayude a la mujer a salir de los estribos y suminístrele suficiente material adicional para que se limpie el periné.
No comments:
Post a Comment