Conceptos
generales de semiología quirúrgica
La semiología quirúrgica es el
cuerpo de conocimientos que se ocupa de la identificación de las diversas
manifestaciones patológicas enter este tenemos síntomas y signos, de
cómo buscarlos (semiotecnia), como reunirlos en síndromes y cómo
interpretarlos (clínica semiología o propedéutica.
Propedéutica
Es el conjuntos ordenado de métodos y
procedimientos de los cuales se vale el clínico para obtener los síntoma y
signos y con ellos elaborar el diagnostico.
Signos
Son manifestaciones objetivas, físicas
que detecta el médico por la observación, por ejemplo (la taquipnea a más de 30
respiraciones por minutos, exantemas, entre otros.
Es
todo lo que se puede percibir mediante el uso de los Sentidos, por ejemplo ver,
oír, oler, saborear y Tocar.
Síntomas
Estas son las manifestaciones
subjetivas, es todo lo que no se puede percibir con los sentidos como dolor, molestia etc. que el paciente
experimenta y el médico no suele percibir o que se le hace difícil de comprobar
y a cuyo conocimiento llega sobre todo por medio del interrogatorio.
Síndrome
Es una serie de signos y síntomas que
existen en un momento dado y definen un estado por ejemplo, síndrome esofágico,
síndrome de down o la ictericia, entre otros. Estos se encuentran entrelazados
genética, etiológica o patogénicamente.
Signo patognomónico
Es aquel que demuestra de una manare
absoluta la existencia de una enfermedad.
Diagnóstico
Consisten en la identificación de una
enfermedad para deducir su pronosticó e indicación terapéutica.
Catamnesis
Es el conjunto de datos que pueden
suministrarse de un enfermo una vez Concluido su estudio y tratamiento.
Historia
clínica
Consta de (2) partes fundamentales:
1)-Interrogatorio
2)-Examen físico
Exploración: la exploración de los enfermos debe ser
ordenada y seguir un orden lógico para ser completa. Este comprende:
1)-Interrogatorio
o anamnesis
2)-Inspección
Somática general: actitud, facies, piel, estado de
nutrición, habito corporal (biotipo morfológico), talla y otros datos
biométricos, marcha, movimiento etc.
Somática Local: Tórax, abdomen etc.
Aquí tenemos al examen físico el cual
consta de (5) partes:
-INSPECCIÓN
(Por medio de la vista)

-PALPACIÓN (Por medio de las
manos puede ser uní o bimanual)
-PERCUSIÓN
(Consiste en golpear el órgano lentamente para escuchar sonido puede ser mediato o inmediato)

-MESURACIÓN (MEDIR UN ÓRGANO)
-AUSCULTACIÓN
(Escuchar los sonidos puede realizarse de forma directa o indirecta)
AUSCULTACIÓN DIRECTA
AUSCULTACIÓN INDIRECTA
No comments:
Post a Comment