Monday, June 15, 2015

Historia clinica


Conceptos generales de semiología quirúrgica

 

La semiología quirúrgica   es el cuerpo de conocimientos que se ocupa de la identificación de las diversas manifestaciones patológicas enter este tenemos síntomas y signos, de cómo buscarlos (semiotecnia), como reunirlos en síndromes y cómo interpretarlos (clínica semiología o propedéutica.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6xROXFY73WsETkUNBmyDmeHKdi_wXCGSuF5H9vu3nijDPyt2QV58-HCZ3tINzgTDIXmOu7Sc6xIadApOczVemp2VrY5QmlQgLgbVSFbZoO3zMk9a4FBKgawKu0WUtvKhqGa7OK56nveY/s1600/APLICAR+PARA+UN+SEGURO+MEDICO+EN+BROWARD.JPG

 

 

Propedéutica

Es el conjuntos ordenado de métodos y procedimientos de los cuales se vale el clínico para obtener los síntoma y signos y con ellos elaborar el diagnostico. 

 

Signos

Son manifestaciones objetivas, físicas que detecta el médico por la observación, por ejemplo (la taquipnea a más de 30 respiraciones por minutos, exantemas, entre otros.

 

 

Es todo lo que se puede percibir mediante el uso de los Sentidos, por ejemplo ver, oír, oler, saborear y  Tocar.

 

Síntomas

Estas son las manifestaciones subjetivas, es todo lo que no se puede percibir con los  sentidos  como dolor, molestia etc. que el paciente experimenta y el médico no suele percibir o que se le hace difícil de comprobar y a cuyo conocimiento llega sobre todo por medio del interrogatorio.

 

Síndrome

Es una serie de signos y síntomas que existen en un momento dado y definen un estado por ejemplo, síndrome esofágico, síndrome de down o la ictericia, entre otros. Estos se encuentran entrelazados genética, etiológica o patogénicamente.

Signo patognomónico

Es aquel que demuestra de una manare absoluta la existencia de una enfermedad. 

Diagnóstico

Consisten en la identificación de una enfermedad para deducir su pronosticó e indicación terapéutica.

 

Catamnesis

Es el conjunto de datos que pueden suministrarse de un enfermo una vez Concluido su estudio y tratamiento.

 

 

 

Historia clínica

 

Consta de (2) partes fundamentales:

 

1)-Interrogatorio

2)-Examen físico

 

Exploración: la exploración de los enfermos debe ser ordenada y seguir un orden lógico para ser completa.  Este comprende:

 

1)-Interrogatorio o anamnesis

2)-Inspección

 

     Somática general: actitud, facies, piel, estado de nutrición, habito corporal (biotipo morfológico), talla y otros datos biométricos, marcha, movimiento etc.

 

    Somática Local: Tórax, abdomen etc.

 

Aquí tenemos al examen físico el cual consta de (5) partes:

 

-INSPECCIÓN          (Por medio de la vista)

http://www.semiologiaclinica.com/Vieja/fotos/en02.jpg




 

-PALPACIÓN (Por medio de las manos puede ser uní o bimanual)


http://www.pucon.com/termas/uploads/masaje_abdominal.jpg

 

-PERCUSIÓN (Consiste en golpear el órgano lentamente para escuchar sonido puede ser mediato o inmediato)

http://telemedicinakarenmiranda.weebly.com/uploads/1/9/1/7/19173211/104127_orig.jpg

 

 

-MESURACIÓN (MEDIR UN ÓRGANO)

 


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqyNd2t6jITy1wW3DPXohnM2wlwxVmHV_G1SsqVohza5z_7JVJaD_B3qlT73MbTt2exsK98T26An0RR7P_qwZoG-HoRiVIm3o2fZd0ZO93FegitNwKsCB-sIJC6zzYXw-_4PEWZRK7WPaM/s320/mensuracion.jpg


-AUSCULTACIÓN (Escuchar los sonidos puede realizarse de forma directa o indirecta)

 

AUSCULTACIÓN DIRECTA

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPxX-w6W1wtSncdFAw9h8gOt_bkcXYZMDeixJyzODXvlY3M0H0lS6uGATo0G5PUDYlJTzrMSQgKhlbukPHZlo6DRMfNx6cTsuJQ92k1KhY4RfWlN9kk3feS-AcQp3MZIlSDIXZ4p3-5Kan/s320/auscultacion+directa.jpg

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AUSCULTACIÓN INDIRECTA

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggho10rwGmQgw5ofsd1kDFDC6td8h5zkVrU387M9NqDra_ST_4O1BNOH6iMOlgkDv3VVc0fYVZfjvk-UcNPH5lcM7AXvA_Mn9vln2mUbTu4DjvKEeF7JZGxhhwHi8xx7z6R-gylbiin547/s1600/auscultacion+,,,,.jpg

No comments:

Post a Comment